- Neoliberalismo
- ► sustantivo masculino POLÍTICA Tendencia política basada en el liberalismo, que concede al estado una intervención limitada en los asuntos jurídicos y económicos.
* * *
neoliberalismo m. Doctrina económica que pretende volver a los principios del liberalismo clásico.* * *
neoliberalismo. m. Teoría política que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado.* * *
Doctrina económica que actúa a dos niveles: ● Internacionalmente: supresión de las fronteras al capital. La consecuencia más clara a este punto es la deslocalización. ● Internamente: privatización de empresas públicas, desregularización del mercado laboral. El neoliberalismo está impulsado por la Organización Mundial del Comercio principalmente. Tiene como economía-modelo a la economía estadounidense. El término es frecuentemente motivo de discusión ya que la mayoría de los que son calificados desde sectores progresistas como neoliberales se consideran a sí mismos como liberales. Básicamente significa nuevos liberales y nace de la necesidad de diferenciar entre los liberales clásicos de los surgidos tras la segunda guerra mundial cuando la confrontación en el nuevo mundo bipolar lleva a algunos liberales a extremar su ideología como contraposición al comunismo soviético. La bonanza económica estadounidense de esos años en parte debida a los grandes dividendos que les aportó la guerra permite que el liberalismo recupere el prestigio perdido durante el periodo de entreguerras. La nueva corriente es en seguida detectada por la izquierda y desde dichos sectores se les acusa de ser mucho más fundamentalistas que sus predecesores. El término se ha popularizado tanto que ya no falta quien lleva la etiqueta de "neoliberal" con cierto orgullo. A continuación se citan las principales características que les diferencian y definen a ojos de los que así les denominan.* * *
► masculino ECONOMÍA Doctrina favorable a la renovación del liberalismo que impregnó las políticas económicas de algunas naciones occidentales durante la década de los 80. El principio orientador del proceso de reformas neoliberales es la reducción del protagonismo económico del Estado.
Enciclopedia Universal. 2012.